Lejos de ser un aspecto poco relevante, el diseño de envases plásticos eficientes es un punto fundamental para lograr el éxito comercial.
¿Alguna vez dejaste de comprar un producto porque su embalaje era poco funcional? O bien, ante dos artículos exactamente iguales en términos de contenido, ¿elegiste el que te pareció más atractivo?
Estos escenarios ponen de manifiesto la importancia de crear una solución de envasado que, además de contener tu producto, sea práctica, visualmente agradable y segura.
Los envases de plástico cumplen un rol crucial en la continuidad de negocio. Cuando su diseño es exitoso, logran un impacto positivo en los consumidores y potencian el reconocimiento de la marca.
Ahora bien, ¿cómo diseñar un envase plástico eficiente? La clave reside en tener en cuenta algunos aspectos específicos.
Si queremos que una persona compre nuestros productos, necesitamos saber cuáles son sus necesidades y expectativas.
Por lo tanto, al momento de pensar en la fabricación de un embalaje plástico, es fundamental conocer los requerimientos, preferencias y hábitos de consumo de los clientes potenciales.
¿Dónde adquieren el producto? ¿Qué factores inciden en su decisión de compra (tamaño, forma, material, funcionalidad, etc.)? ¿Cómo lo utilizan?
Estos interrogantes ayudan a entender cuáles son las características del público objetivo y permiten crear contenedores plásticos que satisfagan sus aspiraciones.
Otra de las cuestiones críticas para alcanzar el éxito en el diseño de envases plásticos tiene que ver con su funcionalidad. Esto refiere a cómo el recipiente facilita el uso del producto y cumple el propósito para el cual fue creado.
Un embalaje funcional es fácil de abrir y cerrar, protege al contenido de diferentes tipos de daños (contaminación, alteraciones durante el almacenamiento y transporte, degradación, etc.), es simple de manipular y manejar, no presenta retos en términos de distribución o acopio y se adapta al usuario al cual se dirige.
Además de analizar al público objetivo, es preciso investigar cuáles son los tipos de embalajes plásticos que utilizan los competidores.
Efectuar este tipo de relevamientos ayuda a entender cuáles son los formatos y tamaños que mejor funcionan y cuáles no tienen tanta aceptación.
Vale aclarar que si bien diferenciarse es siempre una buena idea, seleccionar un embalaje totalmente disruptivo puede confundir a los potenciales clientes, perjudicando la estrategia comercial.
El embalaje es lo primero que ven los futuros usuarios cuando están pensando en adquirir un determinado artículo. Por eso, es imprescindible que llame su atención y cause un impacto positivo en ellos.
Al mismo tiempo, los envases plásticos deben estar en línea con la imagen de marca de la compañía que fabrica el producto. Por ejemplo, una empresa que comercializa productos de inspiración natural (aromatizadores de ambientes o splashs corporales con fragancias de flores, frutas o maderas), seguramente utilice recipientes de tonalidades tierra y etiquetas que respeten esa paleta cromática.
Finalmente, es fundamental diseñar un envase plástico que mantenga la calidad del producto durante toda la cadena de distribución.
En este sentido, el recipiente debe ser resistente, hermético y de un material adecuado, a fin de que no se deforme o degrade durante el transporte, manipulación y almacenamiento.
Desde hace más de 20 años, en Microbottles nos dedicamos a fabricar soluciones de embalajes plásticos para diversos sectores productivos, especializándonos en las industrias cosmética y farmacéutica.
Creamos recipientes que potencian el crecimiento de nuestros clientes, destacando por su durabilidad, seguridad, calidad, sostenibilidad y asequibilidad.
¿Necesitás uNo solo contamos con un vasto stock de contenedores regulares, sino que también creamos embalajes personalizados.
n partner que impulse tu estrategia comercial y te ayude a diseñar envases plásticos que hagan destacar a tu marca en el mercado? Mandanos un mensaje.