Hoy en día, la industria del plástico se enfrenta al reto de innovar y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad. En este contexto, los microplásticos se han convertido en un elemento de debate constante para el sector.
Si bien están presentes en numerosos entornos — el agua de océanos, lagos y ríos, el suelo y algunos productos y alimentos—, existen algunas creencias erróneas sobre ellos y su peligrosidad.
Para echar luz sobre estas cuestiones, en Microbottles te proponemos abordar diferentes mitos asociados a los microplásticos, brindándote información fiable que permita comprender cuáles son sus características y cuál es su impacto ambiental real. ¡Buena lectura!
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos son fragmentos de plástico menores a 5 milímetros, es decir, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz.
Con el tiempo, se descomponen en partículas aún más pequeñas, casi invisibles, que se encuentran en todos los rincones del planeta: océanos, ríos, suelos y hasta en el aire.
Estas diminutas partículas pueden originarse en la fabricación de artículos específicos, como las microperlas presentes en productos de belleza o dentífricos, o bien generarse a partir de la fragmentación de plásticos más grandes, como botellas o neumáticos.
6 mitos sobre los microplásticos, desmentidos
En los últimos años, los microplásticos han dominado los titulares, creando la percepción de que son una amenaza inminente para nuestra salud y el medioambiente. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que muchas de estas afirmaciones se basan en errores metodológicos y, en algunos casos, en pura desinformación.
A continuación, expondremos diferentes hallazgos del Plastics Research Council, una entidad que busca combatir la desinformación sobre los plásticos
Mito 1 - Consumimos una tarjeta de crédito a la semana
Esta afirmación, popularizada por algunas organizaciones, no es más que una creencia incorrecta. De acuerdo con un estudio realizado en 2021, la ingesta real es de apenas 184 nanogramos por día, una cantidad que tardaría decenas de miles de años en equivaler a una tarjeta de crédito.
Para ponerlo en perspectiva, un solo grano de sal pesa unas 60.000 veces más que la ingesta diaria de microplásticos.
Mito 2 - Los microplásticos son la mayor amenaza de partículas que ingerimos
La misma investigación revela que los microplásticos representan solo el 0.001% de todas las partículas que ingerimos.
El resto, en una cantidad 200.000 veces mayor, son partículas inorgánicas como sílice cristalina, plomo o mercurio, muchas de las cuales son reconocidas como cancerígenas.
En este sentido, priorizar los microplásticos por encima de estas amenazas más significativas desvía la atención y los recursos de problemas de salud pública mucho más graves.
Mito 3 - Los microplásticos en el agua embotellada son un riesgo real
Otro estudio realizado en 2021 demostró que la mayoría de estas partículas en envases PET provienen de la fricción del tapón, no del plástico del embalaje en sí.
Además, diversas investigaciones concluyeron que el agua en botellas de vidrio también contiene partículas plásticas, lo que sugiere que la fuente principal es el polvo ambiental.
Mito 4 - Los microplásticos acumulan sustancias tóxicas, haciéndolas más peligrosas
La idea de que los microplásticos son acumuladores de toxicidad fue refutada. De hecho, diversas pesquisas indican que pueden absorber compuestos tóxicos presentes en el agua y disminuir su biodisponibilidad para organismos marinos, funcionando como una esponja química que reduce la toxicidad.
Mito 5 - Se acumulan en el cuerpo humano
Según las cifras de ingesta real, una persona consumiría menos de 0.005 gramos de microplásticos en 70 años. Además, el cuerpo es increíblemente eficiente: más del 99.7% de estas partículas son expulsadas de forma natural, y las que quedan son degradadas por nuestro sistema inmunológico.
Mito 6 - Dejar de usar plástico resolvería el problema
Reemplazar el plástico por otros materiales como el vidrio, el metal, el papel o la madera no es la solución.
Estos materiales no solo requieren 3 a 4 veces más materia prima, sino que pueden generar partículas potencialmente más tóxicas.
En conclusión, la evidencia demuestra que, lejos de ser una amenaza grave, en la actualidad los microplásticos no representan un riesgo significativo para la salud humana o el medio ambiente.
Microbottles, tu aliado para hacer despegar tu negocio
Hace más de 15 años, Microbottles nació con una misión clara: ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas en negocios exitosos. Somos una empresa comprometida con la calidad y la excelencia, especializada en la fabricación y comercialización de envases de plástico duraderos y accesibles.
Más allá de ser solo un proveedor, nos vemos como un socio estratégico para tu negocio. Ofrecemos una amplia gama de envases para productos de belleza, cuidado personal, farmacéuticos y de limpieza. Además de nuestro stock, contamos con soluciones de embalaje personalizadas. Nuestro equipo, con más de 20 años de experiencia, está listo para asesorarte en cada paso.
¿Te gustaría profundizar sobre alguno de los aspectos acerca de los microplásticos mencionados en este artículo? Mandanos un mensaje.